El estudiante egresado de la EBR secundaria que desee ingresar a la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica de la UNSAAC para formarse como ingeniero electricista deberá reunir las siguientes características:
- Habilidad en Matemáticas y Física: El aspirante debe poseer una sólida base en matemáticas y física, especialmente en álgebra, trigonometría, cálculo y electromagnetismo. Estas áreas son fundamentales para comprender los conceptos clave de la ingeniería eléctrica. Se espera que el postulante tenga facilidad para la resolución de problemas y una capacidad analítica destacada.
- Pensamiento Lógico y Razonamiento Crítico: Es indispensable que el futuro estudiante tenga un pensamiento lógico bien desarrollado y habilidades de razonamiento crítico. Esto le permitirá abordar los desafíos complejos que enfrentará en su formación, analizar problemas eléctricos y plantear soluciones innovadoras y eficientes.
- Interés por la Innovación y la Tecnología: El aspirante debe mostrar un interés genuino por la innovación tecnológica y el avance de las ciencias aplicadas, especialmente en el ámbito eléctrico y energético. Tener curiosidad por las nuevas tecnologías, como la energía renovable, la automatización y la electrónica, le permitirá adaptarse a los cambios en el campo de la ingeniería.
- Capacidad de Trabajo en Equipo y Colaboración: En la ingeniería eléctrica, los proyectos y soluciones suelen desarrollarse en equipos multidisciplinarios. Por lo tanto, el postulante debe tener habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y disposición para colaborar, asumiendo roles de liderazgo o participación activa según sea necesario.
- Disciplina y Persistencia en el Aprendizaje: La formación en ingeniería eléctrica es exigente y requiere disciplina, organización y una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo. El postulante debe estar preparado para dedicar tiempo al estudio, ser resiliente frente a los desafíos académicos y mantener un enfoque riguroso en su formación técnica y profesional.
Al finalizar la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica, el egresado habrá adquirido los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñarse de manera competente en el ámbito de la energía eléctrica. Deberá adquirir las siguientes capacidades:
- Los egresados de la escuela profesional de Ingeniería Eléctrica deben tener una formación en ciencias básicas como matemáticas, física y los principios fundamentales de la ingeniería eléctrica, los cuales aplicarán en el diseño, elaboración, ejecución y optimización de proyectos de sistemas eléctricos. Además, incluye un profundo conocimiento de tecnologías emergentes, como energías renovables, smart grids e Internet de las Cosas, y su integración en soluciones sostenibles que respondan a los retos actuales de la transición energética del país. Así, nuestro egresado será un líder comprometido con la innovación, el desarrollo sostenible y el impulso de la transformación energética en el ámbito local, nacional e internacional. Asimismo, el egresado formado en nuestra institución debe tener una clara identidad como ingeniero electricista.
- Los egresados deben ser capaces de desarrollar habilidades de investigación para abordar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras, utilizando herramientas computacionales e informáticas, como simulación y análisis de datos. Además, deben estar comprometidos con los retos sociales y ambientales, actuando con ética y responsabilidad para contribuir al desarrollo sostenible. Asimismo, deben ser capaces de adaptarse de manera proactiva a un entorno tecnológico en constante evolución, actualizándose continuamente en nuevas tecnologías y metodologías.
- Los egresados de Ingeniería Eléctrica deben desarrollar habilidades en gestión de proyectos, trabajo en equipo y liderazgo, siendo capaces de coordinar y dirigir equipos multidisciplinarios para utilizar y gestionar los recursos de manera eficiente. Además, deben ser comunicadores efectivos, capaces de explicar conceptos técnicos de forma clara a diversos públicos. Es igualmente crucial que cuenten con una visión global de las tendencias y desafíos actuales en la ingeniería eléctrica, así como un profundo conocimiento del marco normativo y las mejores prácticas de la industria a nivel internacional. Asimismo, estarán capacitados para desempeñarse en diversas áreas, como el diseño, la ejecución, la operación, gestión de empresas y sistemas eléctricos convencionales y renovables, tanto en el sector público como privado.
El Ingeniero Electricista tiene un amplio campo de trabajo dentro del Sector Público, Sector Privado , Sector Independiente, Sector Académico y de Investigación , desarrollando las actividades de:
- Consultoría Especializada
- Planificación y Gestión Empresarial
- Proyectos y Diseños
- Ejecución
- Montaje e Instalaciones
- Operación y Mantenimiento}
- Producción y Comercialización
- Docencia en Centros de Formación Profesional y Técnica.