Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

ESTUDIOS GENERALES

37 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

57 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

114 créditos

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

8 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

4 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

  • OE1 Formular soluciones a problemas en la ingeniería eléctrica, aplicando conocimientos científicos, tecnológicos y normativos, para la satisfacción y desarrollo de la sociedad.
  • OE2 Gestionar sistemas eléctricos en el diseño, construcción, operación y mantenimiento; con permanente innovación para el desarrollo del país con responsabilidad social.
  • OE3 Dirigir organizaciones del sector eléctrico, productivo e industrial público o privado, desarrollando competencias blandas con rectitud moral y principios éticos deontológicos para alcanzar los logros de productividad de la empresa, en beneficio de la sociedad.
  • OE4 Desarrollar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en la especialidad mediante la capacitación y actualización continua para mejorar el ejercicio profesional.
En concordancia con la misión y visión Institucional, la ESCUELA entiende el currículo como un proyecto orientado a hacer viable la formación integral, humanística y científica del futuro profesional de la ingeniería eléctrica. A través del currículo la ESCUELA armoniza el compromiso de formación de sus estudiantes, con los retos de la realidad y con  las  exigencias intelectuales y sociales de los respectivos      campos disciplinares y profesionales. El proyecto de formación o  currículo proporciona a los estudiantes las posibilidades para entender el campo profesional, los problemas y necesidades de la sociedad. En él, se disponen diversas formas de acceder al conocimiento y, a la vez, se establecen los criterios académicos para regular  las  relaciones entre los profesores, los estudiantes y la Institución.
Formar profesionales con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, y capacidad para analizar, proponer y resolver problemas inherentes a su campo de acción, que lo demanden la sociedad y el sector productivo del país y la región, con eficiencia y calidad.
  • Coadyuvar con el desarrollo social y tecnológico del país y la región, mediante la formación de profesionales de alto nivel académico dentro del campo de la Ingeniería Eléctrica, con principios éticos y morales; así como con sensibilidad y responsabilidad social.
  • Lograr egresados capaces de planificar, operar y mantener los sistemas eléctricos que lo requiera el país y la región, con sentido creativo y crítico de la realidad socio-económica y política del mismo; con respeto al entorno medio ambiental.
  • Promover la extensión universitaria y proyección social, mediante las prácticas profesionales de sus egresados, y que puedan generar la solución a los problemas inherentes a la especialidad de los sectores rurales y comunidades campesinas de la región y el país.
  • Estimular la permanente actualización de los profesionales para el desarrollo y la difusión de la tecnología, ciencia e investigación, dentro del campo de la ingeniería eléctrica.
  • Fomentar la capacitación de profesionales egresados y técnicos, a través de cursos y otras actividades académicas, como los seminarios, simposios, a fin de actualizar en el conocimiento de los avances de la tecnología moderna.
  • Asesorar técnicamente a organismos e instituciones públicas y particulares, en asuntos que le son inherentes a la especialidad, cuando se justifique el interés social.
  • Propender al establecimiento del intercambio tecnológico entre las Carreras Profesionales, así como con instituciones y empresas del sector eléctrico, tanto del país, como del extranjero.
Esta área constituye el fundamento de la formación profesional del ingeniero. Estas disciplinas propician actitudes de razonamiento, desarrollan capacidades para plantear y solucionar problemas, fortalecen habilidades para modelar situaciones reales con  el propósito de entenderlas y modificarlas. En este sentido, es necesario que los estudiantes comprendan los conceptos básicos, en cuanto  a herramientas de pensamiento fundamentales que les permitirán avanzar  sobre  bases  sólidas en el campo de la ingeniería. Esta área está orientada a promover el ejercicio de pensar, comprender, investigar y crear, tanto en  la teoría como en la práctica.
Esta área hace referencia al estudio de los cursos de formación profesional que el ingeniero electricista requiere para investigar, proyectar y diseñar soluciones a los problemas del mundo real relacionados con el sector de la Energía Eléctrica, con criterios de optimización de recursos, buscando la mejor rentabilidad de las inversiones; con criterio de bienestar social y de compatibilidad y armonía con las características sociales y culturales de la población y con el medio ambiente. Este objetivo se consigue mediante una fundamentación teórico – práctica a través de los cursos, proyectos, visitas y prácticas empresariales, contempladas en el plan de estudios del programa.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC